Colectivo Ansur

Nuestra perspectiva psicosocial del informe de la Comisión de la Verdad. Parte 2

Como Mesa Psicosocial hicimos un análisis al informe final de la Comisión de la Verdad, presentado a Colombia en junio del 2022. Nos acercarnos al contenido del Informe por las expectativas que teníamos al ser participantes en los procesos de construcción de paz. Reconocemos que la Comisión es un logro de los procesos de exigibilidad […]

Como Mesa Psicosocial hicimos un análisis al informe final de la Comisión de la Verdad, presentado a Colombia en junio del 2022. Nos acercarnos al contenido del Informe por las expectativas que teníamos al ser participantes en los procesos de construcción de paz.

Reconocemos que la Comisión es un logro de los procesos de exigibilidad en los cuáles participamos como organizaciones de la sociedad civil, para posicionar la verdad como un derecho de las víctimas y de la sociedad en general.

Nos interesó valorar el potencial del informe pero también brindar una perspectiva crítica, reconociendo que no todo lo que dice o evoca es reparador. Nuestro análisis se centró en los siguientes temas: los factores de persistencia del conflicto, reconocimiento de responsabilidades, daños e impactos y afrontamientos y resistencias.