Ante la emergencia sanitaria declarada debido a la pandemia por la COVID-19, las condiciones políticas, económicas, sociales y ambientales que ya existían y tenían lugar en el contexto colombiano se han acrecentado y agravado. Asimismo, han surgido nuevas desigualdades y afectaciones como resultado de los impactos profundos que suscita esta situación.
El presente documento busca comprender los impactos psicosociales de este contexto, dialogando sobre aquellos aspectos que desde hace varias décadas han transitado bajo la normalización de la desigualdad, la pobreza y las múltiples violencias cotidianas que hoy, al configurarse con la situación actual por la pandemia, se hacen más visibles y tangibles. Se trata de una invitación a ubicar y motivar la discusión sobre dichos aspectos en el contexto colombiano abarcando sus implicaciones e impactos, entre otras preguntas que puedan surgir, desde las percepciones y situaciones reales que viven los distintos actores sociales, hombres y mujeres, en el territorio colombiano.