¿Para qué se reúnen 60 personas defensoras de derechos humanos y del territorio a dialogar sobre
protección?
Apostarle a la juntanza y al encuentro para la sostenibilidad de nuestras luchas. Esta oportunidad de
pensarnos y sentir la protección desde lo colectivo, nos permitió reafirmar nuestras propias estrategias,
encontrar los vacíos, descubrir nuevas formas. Este Encuentro Latinoamericano, como una sala llena de
espejos, nos permitió mirar más allá, más allá de lo que en la vida cotidiana alcanzamos a ver. Tomar
perspectiva sobre nuestros procesos y acercarnos a otras personas y procesos nos permite nutrir
nuestras miradas y a profundizar los diálogos de protección. ¿Para qué? Para seguir resistiendo.
En estas memorias, encontrarás un reflejo de lo trabajado, vivido y experimentado en los tres días del
encuentro en Bogotá. Hay secciones más detalladas que reflejan el trabajo en grupos, hay
observaciones hechas por la relatora sobre la dinámica grupal y algunas citas de intervenciones
cautivadoras que quedaron resonando. También verás unas frases marcadas con un fondo verde que
retoman algunos logros mencionados. Como fue nombrado varias veces, entre tanta violencia, toca
alimentar la esperanza, aquello que nos mueve. Y una de las formas es recordándonos los logros,
entendidos no solamente como un resultado a gran escala, institucional, legislativo, etc. si no como
cualquier parte de un proceso que ha transformado algo, en nosotras2 o en quienes acompañamos.